¿Es recomendable tomar suplemento de proteína?
- Karla Josefina Vázquez Rodríguez
- 6 abr 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 9 may 2023
El suplemento de proteína de suero de leche o mejor conocido como whey protein es realmente un suplemento noble. Sin embargo, utilizarlo de forma inadecuada puede traer repercusiones a la salud, así como reforzar una mala relación con la comida.

¿Qué es?
Este tipo de suplemento entra en el grupo de mayor evidencia (A) según el Instituto Australiano del Deporte (AIS). Al final no es más que el concentrado del suero de la leche, como bien lo dice su nombre. O sea, se llevan a cabo métodos como la ultrafiltración, la microfiltración o el descremado para poder separar la proteína de otros componentes de la leche (imagina que cuelas la leche, aunque obvio es más complejo el proceso).
Por lo tanto, no son anabólicos o sustancias prohibidas en el deporte (esto pienso que la gente cree cuando dicen que no quieren inflarse).
La proteína de suero de leche no tiene la capacidad por si sola de inflarte.
¿Y la proteína vegetal?
Este tipo de proteína se obtiene por medio de otros métodos, como lo es la hidrólisis de proteínas, el cual es un proceso que consiste en la ruptura de las moléculas de proteínas, de forma química o enzimática, para extraer péptidos y aminoácidos.
¿CUÁNDO SE UTILIZA DE FORMA INADECUADA?
Cuando pasas de tu requerimiento total de proteína al día. Esto puede forzar a trabajar a tu riñón más de lo que debería para deshacerse del excedente del consumo de este suplemento, además de tener una pipi más cara.
Cuando disminuyes la variedad de alimentos sólidos (fibra) por consumir este suplemento (esto no le va a gustar a tu microbiota intestinal y, por lo tanto, a tu salud mental <entre otros factores como la prevención de ciertas patologías>).
Cuando descuidas los demás factores que influyen en tu ganancia de masa muscular.
No necesitas tomar proteína para forzosamente generar masa muscular.
Cuando fomenta una mala relación con la comida.
Cuando te da miedo consumir otro alimento que no sea este suplemento.
Cuando se vuelve una regla alimentaria rígida, generando culpa y vergüenza cuando no se cumple.
Cuando piensas que si consumes otra cosa post entreno "todo se arruinó".
¿CUÁNDO SE UTILIZA DE FORMA ADECUADA?
Cuando te facilita la vida en término de traslado de alimentos,
Cuando no es tu única fuente de proteína
Cuando no excedes tu consumo de proteína.
Cuando no te genera culpa comer otros alimentos.
Cuando no es posible llegar a tus requerimientos (deportistas de alto rendimiento).
Cuando lo consumes como post entreno después de una competencia (puede ser beneficioso para que tengas una adecuada recuperación).
Cuando no te genera "carbofobia"
Cuando entiendes que todos los macronutrimentos (grasas, carbohidratos) son igual de importante
Cuando no influye en que disminuyas tu consumo de fibra (sólidos)
Cuando no es lo única que cenas de forma regular.
Cuando tienes sesiones dobles de entrenamiento
Cuando buscamos una rápida absorción.
Cuando se te dificulta tomar sólidos y queremos prevenir perder masa muscular (por ejemplo, que te quitaron una muela).
En conclusión, la recomendación de proteína es beneficioso siempre y cuando no caigas en sus malos usos y al final dependerá de cada caso en particular,

Si quieres comenzar a relacionarte de forma placentera y sostenible con la alimentación y el ejercicio (sanar tu relación con ambas), practicar movimiento consciente, desmentir mitos de la alimentación deportiva, comenzar a llevar una alimentación deportiva consciente y conectada, anótate en la lista de espera y recibe precio de preventa en nuestra siguiente fecha del taller

Un abrazo,
Karla.

.png)




Comentarios